Depresión y Esclerosis Múltiple

by Jun 22, 2024SALUD, Tips de bienestar general1 comment

La depresión y la esclerosis múltiple: ¡Ojo a esta amenaza real!

Sobre el estado de ánimo y la esclerosis, el primer pensamiento en mayúsculas que me llega a la mente es: “D E P R E S I Ó N ”. ¿Lo sufro actualmente? No, pero sí he sido presa de ella, por eso le tengo cuidado y busco alejarme lo más posible.

Cuando uno es diagnosticado con una enfermedad se afecta uno, en todos los sentidos. Y una reacción normal es deprimirse, como me paso a mí. Con el diagnóstico, yo estaba en un estado que técnicamente se llama depresión.

Mi experiencia con depresión y esclerosis múltiple

Lo primero que comencé a experimentar, es que no dormía casi en la noche y estaba muy retraída, absorta en mis propios pensamientos y emociones, y sentía rabia, un gran enfado con mi cuerpo, con el universo, y con la vida. Está situación emocional yo la escondía, no la mostraba a nadie, y la sacaba a relucir en la noche, en esas largas noches en las que no podía dormir.

Todas esas emociones eran síntomas de depresión, pero también son síntomas o efectos secundarios de la Esclerosis Múltiple. Lo que he aprendido lidiando con esto, es que hay diferentes formas de manejarlos, y muchas otras para prevenirlos.

Lo que a mí me ha servido para mantener a raya la depresión

Segundo, es reconocer y aceptar que tú tienes una condición crónica que te puede afectar todo tu cuerpo, de las maneras más extrañas. Te afecta el sistema con debilidades y sensaciones diferentes, y tu mente con sensaciones negativas como confusión, desorientación, fallas en la memoria y procesos de pensamiento truncados.

Es importante reconocerlo para así poder tomar medidas para contrarrestarlos. Muchas soluciones te las podrá brindar tu médico/a, si le consultas, pero muchas otras soluciones las puedes tener tu o investigarlas.

El ejercicio ayuda mucho, no solo manteniendo tu cuerpo fuerte y flexible, sino ayudándote a dormir mejor y a regular tus hormonas, para que estas te mantengan ecuánimes y no alteren tu estado de animo negativamente. También el ejercicio mejora la fatiga que nos puede causar la EM.

También, es importante alimentarnos bien, pues un altibajo de la azúcar en la sangre puede traducirse en esta dos emocionales extremos, cómo bajones de fuerza y ánimo o aceleraciones de ectividad seguidos de bajones emocionales y físicos. 

Lee sobre el protocolo Wahls aquí. 

Lo que comes, también, es lo que mas afecta el estado y el bienestar de tu cuerpo, porque, por muy trillada que sea la frase, tu eres lo que comes, pues de eso se nutren tus células y de eso se constituye tu cuerpo.

Adicionalmente, y complementando lo anterior, ayuda mucho rodearse de familiares y amigos, que no saben a qué atenerse contigo si no lo comunicas. Ellos, más que enemigos y obstáculos,  se pueden volverse tus mejores aliados en el progreso de esta enfermedad.

Tú podrás determinar así en quienes puedes confiar, con quienes puedes contar, y a quienes puedes descontar para seguir navegando tu vida y tu enfermedad. Estos también se volverán tus mejores aliados y fuente de apoyo, pues con ellos podrás ser tú mismo, sin buscar empersonar alguien que no eres, que puede afectarte negativamente. 

Las herramientas psicológicas son claves

Otra herramienta que no debes dejar de lado es un psicólogo, un psiquiatra o hasta un trabajador social. Ellos ayudan mucho, pues, bajo la seguridad del anonimato del paciente, te puedes permitir descargar tus miedos y preocupaciones. 

Contar con esta ayuda te dará mayor sosiego, pues solo poder compartir nuestros miedos y preocupaciones inmediatamente nos da un respiro y ayuda a darnos una mejor perspectiva de la situación. Nuestro terapista también nos podrá dar rutas y alternativas para lidiar con nuestros miedos y realidades. ¡No estás solo, depende de ti lidiar con esta enfermedad y todo lo que trae sin ayudas!

 

También, es importante alimentarnos bien, pues un altibajo de la azúcar en la sangre puede traducirse en esta dos emocionales extremos, cómo bajones de fuerza y ánimo o aceleraciones de ectividad seguidos de bajones emocionales y físicos. 

Lee sobre el protocolo Wahls aquí. 

Lo que comes, también, es lo que mas afecta el estado y el bienestar de tu cuerpo, porque, por muy trillada que sea la frase, tu eres lo que comes, pues de eso se nutren tus células y de eso se constituye tu cuerpo.

Adicionalmente, y complementando lo anterior, ayuda mucho rodearse de familiares y amigos, que no saben a qué atenerse contigo si no lo comunicas. Ellos, más que enemigos y obstáculos,  se pueden volverse tus mejores aliados en el progreso de esta enfermedad.

Tú podrás determinar así en quienes puedes confiar, con quienes puedes contar, y a quienes puedes descontar para seguir navegando tu vida y tu enfermedad. Estos también se volverán tus mejores aliados y fuente de apoyo, pues con ellos podrás ser tú mismo, sin buscar empersonar alguien que no eres, que puede afectarte negativamente. 

Las herramientas psicológicas son claves

Otra herramienta que no debes dejar de lado es un psicólogo, un psiquiatra o hasta un trabajador social. Ellos ayudan mucho, pues, bajo la seguridad del anonimato del paciente, te puedes permitir descargar tus miedos y preocupaciones. 

Contar con esta ayuda te dará mayor sosiego, pues solo poder compartir nuestros miedos y preocupaciones inmediatamente nos da un respiro y ayuda a darnos una mejor perspectiva de la situación. Nuestro terapista también nos podrá dar rutas y alternativas para lidiar con nuestros miedos y realidades. ¡No estás solo, depende de ti lidiar con esta enfermedad y todo lo que trae sin ayudas!

 

1 Comment

  1. Abel

    Gracias

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram