La medicina tradicional de Oriente nos ofrece un buen punto de partida para la vida que queremos tener para mantenernos saludables y con energía, aún si tenemos esclerosis múltiple (EM).
La medicina tradicional hindú, o Aryuveda, trata la EM no como una condición crónica, pero como un desbalance en las 3 energías vitales del cuerpo, o doshas (vata, pitta y kapha), y de la fuerza vital, o prana. Por su antigüedad, 4000 años, seguro no se conocían las enfermedades crónicas del mundo moderno, pero las trata de la misma forma integral.
El Aryveda es un sistema holístico en que el especialista evalúa el equilibrio de las doshas y formula un plan de tratamiento para el paciente. Este tratamiento incluye Dieta, hierbas medicinales, yoga, meditación, masajes, terapias de desintoxicación y un estilo de vida que dicta un horario constante. ¡Me parecen muy parecidas a las recomendaciones que nos hacen los médicos!
Otro tipo de medicina tradicional que aún se mantiene es la China. Lleva un tiempo parecido en práctica. Esta busca balancear el Chi, que se escribe Qi, o fuerza de vida, y el equilibrio del Yen y el Yang, Esta es una medicina que busca tratar la causa profunda, no solo los síntomas; lo hace restaurando el flujo del Qi, o fuerza vital, equilibrando el Yin-Yang, fortaleciendo los órganos segundos 5 elementos, y, esencialmente, prevenir antes que curar.
Esto la medicina tradicional china propone hacerlo por medio de:
Acupuntura: la inserción de finas agujas en puntos específicos de los meridianos para regular el Qi.
Fitoterapia: fórmulas herbales tradicionales y muy precisas.
Moxibustión: calentar puntos o zonas del cuerpo con Artemisa para estimular el Yang o expulsar el frio.
Tuina: que es masaje terapéutico chino para desbloquear canales o relajar músculos.
Ventosas: movilizan la sangre y el Qi.
Qigong y Taichi: Ejercicios suaves de movimiento que regulan la energía y fortalecen el cuerpo, normalmente practicados en el exterior.
Dietética china: comer según la constitución, clima, estación, y necesidad energética.
Como puedes ver, son dos tradiciones milenarias que se basan en devolver el balance al cuerpo, y usan metodologías no tan invasivas como la medicina moderna. ¡Yo no estoy recomendando cambiar la medicina moderna a practicas así, pero si veo el valor en utilizar otras terapias que nos puedan ayudar en el manejo de los síntomas de la EM! Yo he usado varias practicas de la medicina tradicional china para mejorar mis espasmos y dolores (acupuntura), y practico Taichí, que me ha mejorado la postura y el balance. También trato de mantener en práctica la de meditación, pero no he podido volverla rutina.
0 Comments