¿Por qué a mí? Esclerosis Múltiple

by Abr 2, 2025SALUD0 comments

Después de un diagnóstico de Esclerosis Múltiple, nos hemos hecho esta pregunta millones de veces, sea en forma de quejido, reclamo, grito, o gemido. Pero es una realidad que se nos impone, ¡querámoslo o no! No se sabe definitivamente, pero hay muchos factores que en mayor o menor grado pueden influenciar.

Y entonces, ¿por qué a mí? Aquí te comparto las muchas razones que nos han podido predisponer a esta enfermedad, pero ¿cómo?, no creo que alguien lo sepa con exactitud, pero si se puede elucidar ciertos factores de riesgo que pudieron haber sido parte de tu vida.

¿Las Esclerosis Múltiple se da por genética?

Primero, hay relación a la historia familiar, que, aunque mínimo, sí pesa: ¿tienes algún familiar que vivió con  esta enfermedad? Puede no haber sido diagnosticado/a, pero si en un momento demostraron síntomas similares a la EM, aunque nunca fueran diagnosticados, puedes asumir que si lo tuvieron. 

Esta propensidad no es definitiva, y depende de la interacción con la existencia de predisposiciones genéticas y una variedad de factores ambientales. Sus interacciones pueden ser infinitas, y los mayores factores son: la existencia de ciertos genes o variaciones genéticas, como el gen HLA-DRB1.  La exposición a virus como HBV (el causante e la mononucleosis), y la exposición al humo del cigarrillo. 

¿El lugar donde vivo puede afectar la EM?

Donde una persona vive resulta ser un factor de peso, pues esto determina la cantidad y la calidad de luz solar que recibe una persona, y la exposición diaria o semanal que tenga. Eso, como lo indica el Atlas de la EM, hace una gran diferencia, pues esta relacionada la cantidad de vitamina D que el cuerpo genera. Entre más alejado vivas de la linea ecuatorial, menor exposición solar y por ende mayor propensidad a la EM.

La vitamina D parece ser un modular de la función del sistema inmune. La EM aparece más comúnmente entre la población del norte de Europa. 

¿Has escuchado hablar de la Microbiota?

Hay investigaciones recientes que relacionan el estado de la microbiota intestinal, que ha sido llamada el segundo cerebro, que incluso se le han dado atribuciones como el protector del sistema inmune. Estas investigaciones relacionan una forma de alimentación más natural, lo que conlleva a un mejor funcionamiento del sistema digestivo, que aporta a menores riesgos inmunes.

La EM, aparte de los factores indicados anteriormente, se presenta o diagnostica mayormente entre los 20 y los 40 años.

Cuando yo fui diagnosticada lo común era un diagnóstico entre 40 y 60 años de edad, lo cual indica que se ha avanzado en la investigación sobre este tema. Las mujeres también son diagnosticadas con EM más a menudo que los hombres, ¡son diagnosticadas de 2 a 3 veces más!

No es tu culpa, ni culpa de tus padres, abuelos, o antecesores, es una de esas  cosas que pasan.

Además, de nada sirve victimizarse. Pasó, por que sí…

En vez de buscar motivos para pelearla, dedícate a vivir tu mejor vida, y a combatir la EM en todos los frentes.

Fortalece tu cuerpo con ejercicios repetitivos que trabajen tu neuroplasticidad, que al tiempo te reducen la fatiga, involúcrate con pasatiempos que tengan tu mente activa y aliméntate con productos enteros,  minimiza los procesados, químicos, y endulzantes.

¡Ánimo, que aún con un diagnósticos así, podemos vivir nuestros sueños!

Fuentes:

Federación Internacional de Esclerosis Múltiple

National Multiple Sclerosis Society

The Lancet Neurology

Mayo Clinic: Esclerosis Múltiple

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram